miércoles, 18 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 1 Miércoles 18 de Marzo, 2020.



Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

IDENTIFICAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS EN EL POEMA TITULADO “Desmayarse” del autor Félix Lope de Vega:


Desmayarse

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
Áspero, tierno, liberal, esquivo,
Alentado, mortal, difunto, vivo,
Leal, traidor, cobarde y animoso:

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño:

creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.

Félix Lope de Vega
(1562-1635)


Número de estrofas:

Número de versos:

Métrica de cada verso:

Tipo de rima:

Tipo de versos:

Tipo de arte:

Aplicar las licencias poéticas (sinalefa, sinéresis o diéresis) necesarias para lograr que todos los versos queden en 11 silabas métricas.



LICENCIAS POÉTICAS

SINALEFA:  Permite juntar dos o más vocales que están al final de la palabra o inicio de la siguiente, con la finalidad de que formen una sola sílaba métrica.  (RESTA)

SINÉRESIS:  Unión de dos vocales fuertes que, normalmente, no suelen diptongarse. (RESTA)
(vocales fuertes A – E - O).   

DIÉRESIS: De dos vocales que forman diptongo se hacen dos sílabas, es lo contrario a la sinéresis.  (RESTA)
      

miércoles, 11 de marzo de 2020

TAREA 2 Miércoles 11 - Marzo - 2020.



IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS EN EL SIGUIENTE POEMA DEL AUTOR RUBÉN DARÍO

1.       Número de Estrofas           
2.       Número de Versos               
3.       Tipo de rima (asonante o consonante)             
4.       Métrica (conteo de las sílabas por verso)
5.       Tipo de verso (libre o regular)                                      
6.       Tipo de arte (menor o mayor)


Título: Primaveral (fragmento)

¿Ves aquel nido? Hay un ave.
Son dos: el macho y la hembra.
Ella tiene el buche blanco,
él tiene las plumas negras.

En la garganta el gorjeo,
las alas blandas y trémulas;
y los picos que se chocan
como labios que se besan.

El nido es cántico. El ave
incuba el trino, ¡Oh poetas!
De la lira universal
el ave pulsa una cuerda.

Bendito el calor sagrado
que hizo reventar las yemas,
¡oh, amada mía!, en el dulce
tiempo de la primavera.

martes, 10 de marzo de 2020

TAREA 1 Martes 10 - Marzo - 2020.


Analizar los poemas de las páginas 193 - 194 identificando los siguientes elementos:

Número de estrofas:
Número de versos:
Tipo de rima:
Métrica de los versos:


lunes, 2 de marzo de 2020

INDICACIONES PARA PROYECTO DE LA CARTA FORMAL Lunes 2 - Marzo - 2020



INDICACIONES DE PROYECTO: La carta formal.

Escribir la carta en Word utilizando letra arial número 14, texto justificado, interlineado 1.15 (en los apartados de saludo, cuerpo y despedida), lugar, fecha y asunto alinear a la derecha y la firma centrada.
La carta debe cumplir con el formato de la imagen que se agrega a continuación, IMPRIMIR EN HOJA TAMAÑO CARTA.


NOTA: La carta se debe entregar con una copia ya que una de ellas quedara en el expediente del alumno y la otra se entregara a la directora.

sábado, 29 de febrero de 2020

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL DÍA MIÉRCOLES 4 DE MARZO, 2020.

CONTESTAR LA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DÍA LUNES 2 DE MARZO  Y REPASAR EN CLASE.



GUIA DE ESTUDIO ESPAÑOL 1
EVALUACIÒN SEGUNDO TRIMESTRE
MARZO, 2020

1.       ¿Qué es una reseña? (Pág. 31)
2.       Explicar los tipos de reseña (Pág. 31)
·         Descriptiva:
·         Critica:
3.       Estudiar los siguientes subgéneros narrativos (Comedia, Suspenso, Aventuras, Ciencia Ficción). (Pág. 55)
4.       Estudiar los tipos de narradores (Testigo, Segunda persona, Omnisciente, Protagonista).
5.       Estudiar los tipos de finales (abierto, cerrado). (Págs. 53 - 54)
6.       Estudiar las partes de un cuento o novela (Planteamiento, Desarrollo, Clímax, Desenlace). (Pág. 46)
7.       ¿Qué es la entrevista? (Pág. 104)
8.       Explicar los tipos de entrevista. (Pág. 104)
·         De semblanza:
·         De información o noticiosa:
·         De profundización de conocimientos:
9.       Explica el uso del estilo directo e indirecto. (Pág. 90)
10.   ¿Qué es una carta formal? (Pág. 251)
11.   ¿Cuáles son las partes de una carta formal? (Págs. 251 - 252)
12.   ¿Qué tipos de asuntos se pueden tratar en una carta formal? (Pág. 252)
13.   Menciona algunos ejemplos de abreviaturas que se usan en la carta formal. (Pág. 253)
14.   Menciona algunos ejemplos de frases de cortesía (saludo y despedida) que se usan en la carta formal. (Pág. 253)
15.   ¿Qué parte de la carta formal le da validez?
16.   ¿Qué es una monografía? (Pág. 144)
17.   ¿Cuáles son los pasos para realizar una monografía? (Pág. 145)

jueves, 27 de febrero de 2020

TAREA Jueves 27 - Febrero - 2020.



Redactar el borrador de una carta formal dirigida a la directora de Icades, para esto se debe identificar una situación o problema en la escuela que será el motivo de la carta la cual debe tratar cualquiera de los siguientes asuntos (solicitud, reclamo, denuncia, agradecimiento).

NOTA: NO ENVIAR la carta al correo, traerla escrita en su cuaderno como borrador.

La carta debe contar con las siguientes partes:
Lugar y fecha.
Asunto.
Destinatario.
Cargo.
Saludo.
Cuerpo de la carta (que explique la situación o problema y el asunto a tratar).
Despedida.
Firma.


ACTIVIDAD 22. JUEVES 4 - JUNIO - 2020.

FECHA DE PUBLICACIÓN:  Jueves 4 de junio, 2020. FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD:  Lunes 8 de junio, 2020. Tema: Diversidad...